¿Cuánto varía el sueldo de un arquitecto si egresa durante una crisis?













© ©athrine [Flickr[/caption]
Un reciente estudio de la Universidad de Yale de los economistas Lisa B. Kahn, Joseph G. Altonji y Jamin D. Speer comparó los ingresos de profesionales estadounidenses egresados entre 1976 y 2011 y determinó las diferencias de sueldo promedio de 51 carreras, dimensionando el impacto de titularse en época de bonanza económica o en plena crisis.
¿Cuánto varía el sueldo de un arquitecto egresado en años de crisis? Entérate después del salto.
La investigación titulada “¿Cajero o consultor? Condiciones de ingreso al mercado laboral, campo de estudio y éxito profesional” (Cashier or Consultant? Entry Labor Market Conditions, Field of Study, and Career Success) categorizó las carreras profesionales por sus ingresos promedio y nivel de habilidad (‘skill level’) de cada uno de ellos, y finalmente midiendo el rango de los resultados del mercado laboral después de 13 años de la titulación de cada generación.
¿Conclusiones? Primero que todo: un título profesional resulta mucho más importante en años de crisis económica, al punto que la diferencia del sueldo promedio aumenta al comparar carreras científicas y financieras frente a aquellas sociales y artistícas. En crisis, las primeras suben sus salarios y los segundos, caen.
Según el estudio de los economistas, cuando el mercado ofrece malas condiciones producto de la recesión, se reducen las ganancias y los salarios en aproximadamente un 11% y un 3% (respectivamente) en el primer año. No obstante, tanto arquitectura como periodismo mantienen su sueldos estables en años buenos y malos, y son cercanos al salario promedio profesional en Estados Unidos.
Al comparar las 51 carreras analizadas por el estudio, se reconoce de imediatos dos polos. El primero está integrado por aquellas profesiones relacionadas con el mundo comercial: economía, finanzas, Ingeniería informática, Ingeniería Civil, Relaciones Exteriores y Márketing. Mientras en el segundo, se agrupan aquellas relacionadas con las artes y lo social: sicología, profesor de secundaria, artistas, bailarines y filósofos, por nombrar algunas.
¿Y arquitectura? Considerando que en Estados Unidos el salario promedio es similar asimismo al promedio nacional de las personas con educación universitaria, tanto en época de crisis como en bonanza económica se mantiene estable, independiente del nivel de ocupación.
Para dimensionar esta estabilidad, consideremos que en años de crecimiento, las carreras financieras ganan 24% más que el proyecto nacional, mientras que en crisis, ganan un 32% más que el promedio. Datos que en el mundo de las artes se manejan a la inversa: un filósofo gana un 42% menos que el promedio nacional en su primer año de egresado y un 55% en época de crisis.
Lee el paper publicado por los economistas Lisa B. Kahn, Joseph G. Altonji y Jamin D. Speer acá [inglés].
Arq. Cano Web Developer

No hay comentarios.: