Da Vinci: Arquitectura y Planificacion


A diferencia de otros muchos campos en los que Leonardo investigó y de los que fue prácticamente un pionero, la arquitectura estaba ya muy desarrollada en su época y, no nos engañemos, da Vinci no estudió arquitectura, por lo menos académicamente. Por lo tanto, aparte de sus diseños y dibujos de edificios e iglesias, lo que pretendía era dar consejos prácticos sobre el diseño, planificación, optima ubicación y hasta de urbanismo. Un braccia es aproximadamente 61 centímetros. En cursiva el texto original de Leonardo sacado de sus cuadernos.





Dos proyectos de templo, perspectiva y planta.





Estudios de arcadas.

Lo que sigue más abajo es el proyecto de un palacio del que solo muestro la planta. El texto de debajo la imagen son los consejos de Leonardo sobre como debería hacerse.




Las salas que desee destinar a bailes o a realizar diferentes tipos de saltos o movimientos diversos con un grupo numeroso de gente deberán estar en la planta baja, pues he visto derrumbarse algunas y provocar la muerte de muchas personas. Sobre todo, observe que todas las paredes, por muy finas que sean, tengan sus cimientos en el suelo o sobre arcos bien instalados.
Los entresuelos de las viviendas deberán estar separados por paredes de ladrillos estrechos y sin vigas, por el riesgo de incendio.
Los retretes deben tener aberturas de ventilación en las paredes, de forma que pueda entrar aire a través de los tejados.
Los entresuelos deberán estar abovedados; cuantas menos bóvedas haya, más fuertes deberán ser.
Las fajas de roble deberán quedar encerradas en las paredes para evitar que el fuego pueda dañarlas.
Los retretes deberán ser numerosos y estar conectados entre sí, de forma que el olor no pueda extenderse por las habitaciones, y sus puertas deberán cerrarse automáticamente.

Diseño de como transportar el agua hacia un palacio o fortaleza, tanto de entrada como de salida. El texto que hay debajo de las imagenes es su explicación.





El principal canal subterráneo no recibe agua turbia, sino que esa agua fluye a las acequias que hay fuera de la ciudad con cuatro molinos en la entrada y cuatro en la salida, y esto puede hacerse estancando el agua por encima de Romorantin.



Debería haber fuentes en todas las plazas.

Diseño y planificación de un establo.



Forma de organizar un establo. Primero hay que dividir su anchura en tres partes, la profundidad no importa; estas tres divisiones deben ser iguales. La parte central será para uso de los mozos de cuadra, y las dos laterales estarán destinadas a los caballos. Ahora, para lograr lo que prometí, es decir, un lugar limpio y ordenado, en contra de la costumbre general: la parte superior del establo, donde esta el heno, debe tener en su extremo exterior una ventana por la que pueda subirse el heno fácilmente, como con la maquina “E”. Esta deberá estar en un espacio de 6 braccia de ancho, y tan largo como el establo, como puede verse en “k-p”.
Las otras dos partes, que se encuentran a sendos lados de esta, están a su vez divididas; las partes más cercanas al desván del heno son “p-s”, y están reservadas para uso y circulación de los mozos de establo; las otras dos, que llegan hasta las paredes exteriores, pueden verse en “s-k”, sirven para distribuir el heno a los pesebres, a través de embudos, estrechos en su parte superior y anchos sobre el pesebre, para que el heno no los obstruya. Deben estar bien enyesados y limpios. Para proporcionar agua a los caballos, los abrevaderos deben ser de piedra y sobre ellos habrá [cisternas de] agua. Los pesebres se pueden abrir del mismo modo que se levantan las tapaderas de las cajas.

Urbanismo, una materia de la que si que fue un pionero.





[...]Por las calles superiores no circularan vehículos ni objetos similares, sino que son para el uso exclusivo de los caballeros. Los carros y las cargas para el uso y comodidad de los habitantes deberán utilizar las calles inferiores.
Las casas deberán darse la espalda unas con otras, dejando las calles inferiores entre ellas. Los suministros, como la madera, el vino y otras cosas por el estilo, se llevaran por las puertas “n”, mientras que los retretes, establos y otras materias fétidas deberán vaciarse subterráneamente.
[...]Las calles superiores empiezan fuera de las puertas de la ciudad y suben en pendiente hasta que, en esas puertas, alcanzan una altura de 6 braccia. Esta ciudad debe construirse cerca del mar o de un gran río, para que las aguas puedan llevarse la suciedad de la ciudad.
Arq. Cano Web Developer

No hay comentarios.: