![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdcoAW0vcCnR13qxSplvXtOHA1eQv-Xmju1m4dmG0U-RVYxvaGK3aTQAVF6heouZDRzoWTWP4mp_QrOABNB2UsKS9jf2CiW1JZYXHnEs_mXwNWBy_wIS2CPsABtMYCOslJLNuVXo-MT0LI/s400/ciudad2.jpg)
El desarrollo urbano se ha convertido en una de las especializaciones más solicitadas en la actualidad. Si bien la profesionalización en este terreno no es nueva, ha adquirido especial importancia a partir de una concepción integral del desarrollo social en el que la urbanística es de vital importancia para determinar la calidad de vida de los ciudadanos.
China y México lanzaron una convocatoria para que estudiantes mexicanos viajen a ese país para realizar una estancia de movilidad académica de tres meses, en la que los estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar proyectos en materia de infraestructura, bienes y servicios, exportaciones o desarrollo sustentable que afecten directamente a la Ciudad de México.
A través de esta iniciativa, se busca que los postulantes pongan especial énfasis en el desarrollo del sector agrícola e industrial con fines sociales y de fortalecimiento financiero, así como en los aspectos educativos, culturales y de salud pública.
Si bien esta convocatoria está dirigida especialmente a jóvenes mexicanos, es un importante indicador de la globalización y de la búsqueda alternativa de soluciones a través de la riqueza que brinda la movilidad académica. Aún cuando el contexto mexicano puede ser distinto al de China, la creación de iniciativas en entornos ajenos puede resultar en propuestas frescas e innovadoras.
Por otro lado, para estudiantes de todos los países, actualmente, instituciones como la Universidad Westminster en Londres o la Universidad de New South Wales de Australia, también ofrecen facilidades para que estudiantes desarrollen proyectos en cualquiera de las materias que incluye el desarrollo sustentable. Puedes obtener más información aquí.
Este plan académico está diseñado para crear desarrollos urbanos que vayan de acuerdo con las necesidades económicas, políticas y ambientales de cada lugar. Algunas de las materias que aborda esta especialidad son: política urbana y administración, política económica, desarrollo sustentable, recursos y materiales sustentables, energía y administración de recursos.
El desarrollo urbano se ha convertido en una parte importante de la redefinición de los espacios y de la utilización de los recursos. Si aún estás explorando las opciones académicas que pueden ser de tu interés y que han cobrado mayor relevancia, ésta puede situarse como una de tus mejores opciones ya que tienen un enfoque holístico al desarrollo social.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario