![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTlkKQoHPSfL5VIqUsnn69Fi8WFqyO6NGOQCHIzFjJyqokY47loPEBthN5oGc05C9MOhyphenhyphenyiH2oLGl8U_qqo_xxKivLn2aBbWOcEi2UqP-mBGfRlP_Bi7I-gygfcnPREY3ZdKkFFPxfP70/s400/corso-fotografia-foto.jpg)
Ya antes habíamos revisado los principales 3 elementos que componen una fotografía: ISO o ASA, velocidad de obturación y apertura de diafragma, continuamos ahora con otros conceptos elementales:
El balance de blancos se refiere al ajuste a la temperatura del color que se puede aplicar sobre una fotografía y se mide en grados kelvin. es un control de la cámara que sirve para ajustar el brillo de los colores básicos rojo, verde y azul (RGB) con el objeto de que la parte más brillante de la imagen aparezca como color blanco, y la menos brillante como negro. Este control, dependiendo de las cámaras, puede ser automático o manual.
Los Modos del Balance de Blancos
Algunas cámaras digitales disponen de configuraciones del balance de blancos con valores por defecto que se pueden seleccionar en sus menús. Estas configuraciones de balance de blancos suelen ser las siguientes:
- Interiores o tungsteno: Se ajusta el balance de blancos asumiendo que se encuentra en un espacio iluminado por luz incandescente (bombillas) o halógena.
- Soleado: Se ajusta asumiendo que se encuentra en el exterior con un tiempo soleado o nublado de gran luminosidad.
- Nublado: Se ajusta asumiendo que se encuentra en el exterior en condiciones de sombra o de cielo muy cubierto.
- Fluorescente: Se ajusta asumiendo que se encuentra en un espacio iluminado por luz fluorescente.
Estas opciones son mejores que el uso automático, pero todavía tendremos problemas con los términos medios, durante el amanecer o el atardecer, en que la luz del sol debe atravesar una mayor longitud en las capas de la atmósfera que envuelven la tierra. Esto modifica la coloración de la luz, la cual pocas veces notamos ya que nos es demasiado cotidiano. En estos casos es muy util disponer de un modo de ajuste manual del balance de blancos.
Distintas configuraciones de balance de blancos
Flash
La mayoría de los modelos económicos de cámaras digitales cuentan con un pequeño flash integrado, que nos permite hacer fotografías en interiores con poca luz o por la noche. La luz producida por un flash se le llama también luz electrónica.
La potencia de este flash generalmente es muy baja y cuando necesitamos iluminar una fotografía con este flash, es recomendable que estemos a 3 metros o menos de nuestros sujetos.
En muchas cámaras digitales, podemos utilizar a manera de accesorio, un flash externo de mayor potencia. Algunos de estos flashes cuentan con una cabeza giratoria que nos permite iluminar indirectamente a nuestros sujetos rebotando la luz en techos o paredes.
Dependiendo del modelo de cámara digital, la velocidad máxima con la que podemos tomar fotografías con flash es alrededor de 1/125 de segundo.
Para medir la potencia de un flash se utiliza el número de guía o los watts/segundo.
El flash integrado de una cámara digital tiene una potencia aproximada de 50 a 80 Watts/seg, mientras que un flash externo tiene aproximadamente 120 a 150 Watts/seg de potencia.
Tripié
El tripié es un accesorio bastante útil para cuando queremos tomar fotografías en interiores con poca luz o para hacer tomas fotográficas de larga exposición durante la noche.
Hay bastantes tipos y modelos de tripiés, desde miniaturas para colocar nuestra cámara sobre el piso o sobre una mesa, hasta sólidos tripiés que alcanzan alturas de más de 2 metros sobre el nivel del piso y que soportan cámaras de hasta 20 Kgs.
El uso de un tripié es recomendable para cuando tomamos fotografías con velocidades más bajas de 1/30 de segundo.
Para activar el disparador de una cámara montada en un tripié es recomendable hacerlo con un control remoto o con el temporizador de la cámara para evitar el movimiento cuando presionamos el disparador.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario