Con el fin de reducir la contaminación ambiental y sacar provecho de los residuos industriales, el ingeniero John Forth, de la Universidad de Leeds, en el Reino Unido, creó un ladrillo llamado Bitublock que es seis veces más resistente que el concreto, y está hecho de basura en un 100%.
El Bitublock está compuesto de partículas de vidrio, escoria metalúrgica, lodo del alcantarillado, ceniza producida por los incineradores industriales y ceniza de combustible pulverizado de las centrales eléctricas que funcionan en el Reino Unido. Se trata de materiales que tradicionalmente han sido catalogados como desechos inútiles.
La fabricación del Bitublock es posible gracias a una sustancia pegajosa, creada por estos científicos, que han bautizado con el nombre de “bitumen”.
Primero, los expertos trituran los diferentes materiales de desecho y luego los echan en un contenedor de cemento común y los mezclan. Después, a la mezcla se le añade el “bitumen” como aditivo, a fin de que los elementos se entrelacen y creen un material homogéneo.
Posteriormente, la mezcla se coloca en un molde con la forma y tamaño del ladrillo que se requiere y se la somete a altas temperaturas. A esto se le llama “curar al fuego” un material.
Ante el calor, el “bitumen” se oxida y esto permite que el material se endurezca tanto como el concreto. La composición química del “bitumen” es un secreto comercial.
Nota completa: http://www.nacion.com/ln_ee/2007/mayo/14/aldea1088695.html
Bitublock: Novel construction units composed of recycled waste materials and bituminous binders: Página oficial del proyecto, con información técnica y materiales utilizados para armar los bloques.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario