© Tord-Rikard Soderstrom
© Tord-Rikard Soderstrom
© Tord-Rikard Soderstrom
© Tord-Rikard Soderstrom
Un edificio cilíndrico y
distintivo, en el centro de la plaza de la ciudad, se transforma en un
hito urbano con raíces en el Renacimiento italiano. La forma ofrece una
gran cantidad de espacio en relación a la cantidad de superficie de
fachadas, y los pisos superiores se proyectan sobre la parte inferior
más hacia el lado sur que en el norte, dejando el edificio en sombras
parcialmente cuando el sol está en lo alto del cielo.
© Lindman
Una rotación de pantallas solares en las plantas superiores, siguen
la trayectoria del sol en todo el edificio. La triangulación de las
ventanas permite que entre la luz donde más se necesita, hasta llegar al
núcleo del edificio. Los colores rojos se refieren a la pintura
industrial que está estrechamente asociada a los muelles y el puerto.
© Tord-Rikard Soderstrom
La planta está diseñada para fomentar las reuniones informales. El
segundo nivel está diseñado para el uso público, con vías de circulación
que generan una interacción más intensa entre los ocupantes del
edificio y sus visitantes, los que incluso pueden ser utilizados como
salas de exposición. Los pisos superiores tienen uso general de oficinas
para el arriendo.
Planta
El edificio cuenta con sólo un ascensor, por lo que la escalera es el
principal medio de circulación vertical, que promueve el contacto entre
las personas. El edificio está equipado con un sistema de iluminación y
ventilación que permite que la energía sea utilizada sólo cuando es
realmente necesario. El resultado es un edificio de bajo consumo de
energía, calculado en menos de 55 kWh/m² al año.
Corte
No hay comentarios.:
Publicar un comentario