Arquitectos de la talla de Rem Koolhaas y Zaha Hadid han tomado patrones de la moda para diseñar sus obras arquitectónicas.

FOTOGRAFÍA Cortesía Viktor & Rolf/Jakob+MacFarlane
La moda es arquitectura,
 es una cuestión de proporciones", decía la diseñadora francesa Coco 
Chanel. Y en efecto, no estaba equivocada: desde hace varias décadas, 
moda y arquitectura han ido de la mano en técnicas, materiales y formas.
Hoy en día, conceptos como geometría, movilidad y adaptación al 
contexto urbano siguen presentes en una y otra disciplina, al igual que 
la necesidad de proteger a las personas de la intemperie.
Actualmente vemos un mayor número de marcas o diseñadores de moda que imprimen su sello en proyectos arquitectónicos, en donde los principios de la costura están presentes en las formas de los edificios.
Por su parte, la arquitectura se considera con mayor frecuencia como una marca vendible, en la que las casas de moda han apostado por asociarse, lo que da pie a una fusión publicitaria que resulta benéfica para las dos partes, explica Carlos Muriel, arquitecto del despacho ATELIER 9.81.
La constante innovación de las tecnologías en la industria textil y de construcción permite la experimentación de nuevas formas, mismas que dan pie a propuestas vanguardistas que entrelazan arquitectura y moda, en donde no existen fronteras en cuanto a creatividad.
Los voladizos, elementos asociados a la arquitectura, están constantemente presentes en las colecciones de los diseñadores Viktor & Rolf, dupla holandesa que juega con el lleno y el vacío, al recortar los volúmenes.
El ejemplo más representativo de esta sinergia quizá es el de la arquitecta británico-iraquí Zaha Hadid, quien creó una sala de arte móvil para Chanel, basada en la emblemática "bolsa acolchada" de la marca.

La escenografía del desfile primavera/verano 2012 del diseñador Karl Largerfeld está inspirada en el pabellón de la ganadora del Pritzker. Al partir de un concepto náutico, se desarrolló un inmenso paisaje blanco habitado por figuras que parecían criaturas marinas. La instalación fue complementada por una serie de cortinas brillantes y reflectantes que rodeaban el espacio interior.

Para la temporada otoño/invierno 2012, los mexicanos Jesús Ibarra y Bertoldo Espinoza (JI+B) tomaron como una de sus referencias el estilo arquitectónico del Art Decó, nombre derivado de la Exposición Internacional de las Artes Decorativas e Industriales Modernas, celebrada en 1925 en París.
De este modo, lograron diseños asimétricos, geometrías y aplicaciones, a través de piezas en las que predominaron los tonos terracotas, dorados y negros, colores característicos de esta corriente.
"El ejercicio creativo de equilibrar una prenda con un estilo arquitectónico como el Art Decó, conlleva una reinterpretación de las cosas, no tomándolas literalmente", dijo Jesús Ibarra, en el marco del Mercedes Benz Fashion Week México 2012.
La colección de hombre otoño/invierno 2012 de la firma italiana Prada
 fue presentada sobre una instalación compuesta de una gran alfombra 
roja (25x30 metros) con patrones geométricos diseñada por el arquitecto 
holandés Rem Koolhaas y su despacho OMA.
 
"Mi arquitectura es equiparable a los diseños de alta costura en el mundo de la moda: un artículo de lujo por el que se paga la personalización de un buen diseño", aseguró la arquitecta francesa Odile Decq, al frente del despacho ODBC, con sede en París.

El diseñador Jean Paul Gaultier, considerado como uno de los creadores de alta costura más revolucionarios, dejó huella de su talento en una colección de mobiliario para la marca Roche Bobois.
“Trabajo principalmente en el universo de la moda, pero diseñar muebles fue una experiencia extraordinaria”, dijo Gaultier en la feria de diseño de interiores 'Maison & Objet 2010', llevada a cabo anualmente en París.
   
   
Actualmente vemos un mayor número de marcas o diseñadores de moda que imprimen su sello en proyectos arquitectónicos, en donde los principios de la costura están presentes en las formas de los edificios.
Por su parte, la arquitectura se considera con mayor frecuencia como una marca vendible, en la que las casas de moda han apostado por asociarse, lo que da pie a una fusión publicitaria que resulta benéfica para las dos partes, explica Carlos Muriel, arquitecto del despacho ATELIER 9.81.
La constante innovación de las tecnologías en la industria textil y de construcción permite la experimentación de nuevas formas, mismas que dan pie a propuestas vanguardistas que entrelazan arquitectura y moda, en donde no existen fronteras en cuanto a creatividad.
Los voladizos, elementos asociados a la arquitectura, están constantemente presentes en las colecciones de los diseñadores Viktor & Rolf, dupla holandesa que juega con el lleno y el vacío, al recortar los volúmenes.
|  |  | 
|  |  | 

La escenografía del desfile primavera/verano 2012 del diseñador Karl Largerfeld está inspirada en el pabellón de la ganadora del Pritzker. Al partir de un concepto náutico, se desarrolló un inmenso paisaje blanco habitado por figuras que parecían criaturas marinas. La instalación fue complementada por una serie de cortinas brillantes y reflectantes que rodeaban el espacio interior.

Para la temporada otoño/invierno 2012, los mexicanos Jesús Ibarra y Bertoldo Espinoza (JI+B) tomaron como una de sus referencias el estilo arquitectónico del Art Decó, nombre derivado de la Exposición Internacional de las Artes Decorativas e Industriales Modernas, celebrada en 1925 en París.
De este modo, lograron diseños asimétricos, geometrías y aplicaciones, a través de piezas en las que predominaron los tonos terracotas, dorados y negros, colores característicos de esta corriente.
"El ejercicio creativo de equilibrar una prenda con un estilo arquitectónico como el Art Decó, conlleva una reinterpretación de las cosas, no tomándolas literalmente", dijo Jesús Ibarra, en el marco del Mercedes Benz Fashion Week México 2012.
|  |  |  | 

"Mi arquitectura es equiparable a los diseños de alta costura en el mundo de la moda: un artículo de lujo por el que se paga la personalización de un buen diseño", aseguró la arquitecta francesa Odile Decq, al frente del despacho ODBC, con sede en París.

El diseñador Jean Paul Gaultier, considerado como uno de los creadores de alta costura más revolucionarios, dejó huella de su talento en una colección de mobiliario para la marca Roche Bobois.
“Trabajo principalmente en el universo de la moda, pero diseñar muebles fue una experiencia extraordinaria”, dijo Gaultier en la feria de diseño de interiores 'Maison & Objet 2010', llevada a cabo anualmente en París.
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario