Mostrando las entradas con la etiqueta BIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta BIO. Mostrar todas las entradas

Maillart, Robert (1872-1940).

Arquitecto suizo. Nació en Berna y murió en 1940 en Ginebra. Cursó estudios en el Gymnasium hasta 1899, y completó su formación como ingeniero de caminos en el Eidgenössische Technische Hochschule, en Zurich (1894), trabajando en diversas oficinas de ingeniería hasta 1902, fecha en la que fundó su propia compañía en Zurich: Maillart & Cia, empleándose a la vez como empresario y proyectista.

Maillart reflexionó acerca de la construcción de puentes de hormigón armado, observando que las partes integrantes del puente -el arco portante, la plataforma y los elementos de unión- eran tratados como elementos independientes, lo cual despreciaba la unidad, principal característica del hormigón armado. Sólo una continuidad entre los elementos permitiría llegar a un sistema estático claro, además de obtener un considerable ahorro. Con este planteamiento hizo en Zuoz, Engadina, en 1901, el primer puente de estructura en malla espacial. Sería el primero de casi cuarenta puentes. Con este sistema, Maillart ganó importantes concursos y construyó obras de gran consideración, como el puente sobre el río Rin(1905), en Tavanas. La carretera pasó de ser un peso que el arco tenía que soportar a convertirse en un elemento cooperador.

De la misma manera, Maillart reflexionó sobre la posibilidad de hacer contínua la estructura de los forjados, tratando los pilares, vigas y entramados como una unidad, hasta el momento considerados elementos independientes. Patentó entonces, en 1908, su forjado fungiforme, una de las invenciones más importantes en cuanto a edificios, utilizado por primera vez en 1910, en un almacén en Zurich.


En 1912, tras haberle sido conferida una cátedra en el Politécnico de Zurich, se trasladó a Rusia, donde le sorprendió la revolución bolchevique y perdió su patrimonio. Abrió en 1919 una oficina de ingeniería en Ginebra, de la que se fundaron filiales en Berna y Zurich, en 1924. Sin embargo, sus novedosos métodos suscitaron la desconfianza de los clientes y le desplazaron, en un principio, a obras de escasa importancia.


Su primera obra notable fue el puente sobre el río Salgina (1929), cerca de Schiess, a la que siguieron, entre otros, el puente sobre el río Rossgrabes (1931), próximo a Schwarzenburg, uno sobre el Thur (1933), cerca de Felsegg y otro sobre el Arve(1936), cerca de Ginebra. Maillart renunció a los cánones de perspectiva tradicionales y rompió la asociación entre ingeniería y clasicismo. Basándose en otro de sus sistemas constructivos, el de tramos de arcos rígidos, construyó otra gran cantidad de puentes, algunos de ellos de atrevidas formas curvas: el puente de Val Tschiel (1925) y sobre el Landquart en Klosters (1930); el puente del Schwandbach(1933), en el cantón de Berna, que sigue al recorrido elíptico de la carretera; elpuente del río Engstligen (1931), formado por dos arcos ligeramente desplazados entre sí, inclinándose todos los elementos de unión de forma distinta. Finalmente, elpuente del Aire en Ginebralancy, proyectado en 1938 y construido de 1952 a 1954.

Maillart no sólo construyó puentes, sino que proyectó la estructura de gran número de edificios, siendo sus descubrimientos esenciales para el desarrollo de la técnica constructiva del hormigón. A pesar de su escasa producción propiamente arquitectónica, el compromiso técnico de sus puentes fue tan agudo que sirvió como compromiso arquitectónico íntegro. Entre los edificios en los cuales la colaboración de Maillart fue esencial destacan la nave del almacén de aduanas en Chiasso (1924-25) y la nave del cemento en la Exposición Nacional Suiza de 1939 en Zurich, constituida por una impresionante bóveda de cañón realizada en colaboración con Hans Levzinger.

5 rostros que protagonizaron la arquitectura mexicana

La obra de arquitectos como José Villagrán García y Carlos Lazo se convirtió en un referente y en objeto de estudio en las universidades.
COLLAGE

Pocos arquitectos mexicanos activos entre las décadas de 1920 y 1960 son motivo de análisis en nuestros días, como José Villagrán García, Carlos Lazo, Carlos Obregón Santacilia, Carlos Lazo Barreiro y Federico Mariscal y Piña.
La obra de los cinco que conforman esta 'galería' va desde las influencias postclásicas hasta las decididamente modernas y muchas de ellas se convirtieron en referentes del Distrito Federal (DF).
____________________
JOSÉ VILLAGRÁN GARCÍA (Ciudad de México, 1901 - 1982)
Obras destacadas:
  • Instituto Nacional de Cardiología de México (1937).
  • Hospital Infantil (1941).
  • Hotel María Isabel, hoy Sheraton (1962), entre las calles Reforma y Tíber, frente a la Columna de la Independencia.
  • Oficinas centrales de ICA en Av. Minería, Col. Escandón (1970).
  • Unidad de Academias y Congresos Médicos del Centro Médico Nacional (1958).
  • Hotel Alameda (1961), demolido tras los sismos de 1985. Hoy ocupa su lugar la Secretaría de Relaciones Exteriores, Conjunto Juárez, frente a la Alameda, Ciudad de México.
  • Encabezó el equipo de proyectistas del edificio para la Escuela (hoy Facultad) de Arquitectura de la Ciudad Universitaria (CU) de la UNAM.
Fotografía: Boletín No. 1 Sociedad de Arquitectos Mexicanos, Colegio Nacional de Arquitectos de México, 1957. Cortesía de Alain Prieto S.
Dato particular: 
Aún se encuentran en funcionamiento diferentes edificios de departamentos que proyectó en los años 30 en la Avenida Insurgentes, la mayoría de ellos en esquina. El arquitecto Ricardo Legorreta fue jefe de taller y socio de su despacho en los años 50 y 60 del pasado siglo. Villagrán también fue uno de los fundadores y vocal ejecutivo del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE), hoy INIFED.
____________________
CARLOS LAZO BARREIRO (Ciudad de México, 1914 - 1955)
Obras destacadas:  
  • Fungió como Gerente general del proyecto de la Ciudad Universitaria (CU) de la UNAM (1950-1955).
  • Promotor de la Casa del Arquitecto (Inaugurada el 1 de octubre de 1951), en Av. Veracruz 24 —más tarde IDAU—, primera sede propia de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos (SAM).
Fotografía: Boletín No. 1 Sociedad de Arquitectos Mexicanos, Colegio Nacional de Arquitectos de México, 1957. Cortesía de Alain Prieto S.
Dato particular: 
Era hijo de Carlos María Lazo, socio cofundador y primer presidente de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos (SAM). Nombrado en 1952 secretario de Comunicaciones y Obras Públicas por el presidente Adolfo Ruiz Cortines, se sabe que aspiraba también a ser presidente de la República, cargo que nunca ha ocupado un arquitecto. Con 41 años recién cumplidos falleció junto con su hijo 'Carlitos' en un accidente aéreo, poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Uno de los talleres de la Facultad de Arquitectura de CU lleva su nombre. Su biblioteca personal fue incorporada en 2011 al Archivo General de la Nación.
____________________
CARLOS OBREGÓN SANTACILIA (Ciudad de México, 1896 - 1961)
Obras destacadas:
  • Monumento a la Revolución (1938).
  • Departamento de Salubridad e Higiene (1929), hoy Secretaría de Salud en Chapultepec, Ciudad de México.
  • Escuela Primaria Benito Juárez (1924), Av. Jalapa, Col. Roma. Aún en funcionamiento.
Dato particular : Presidente de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos en cuatro distintos periodos, 1933–1934 y de 1943 a 1947. Fue bisnieto del presidente Benito Juárez.
Fotografía: Boletín No. 1 Sociedad de Arquitectos Mexicanos, Colegio Nacional de Arquitectos de México, 1957. Cortesía de Alain Prieto S.
____________________
JOSÉ LUIS CUEVAS PIETRASANTA (Ciudad de México, 1881 - 1952)
Obras destacadas:
  • Coautor del plan maestro del fraccionamiento de la colonia Hipódromo Condesa (continuación de la colonia Condesa, años 20).
  • Autor del plan maestro de Chapultepec Heights o Lomas de Chapultepec (1922).
Fotografía: Boletín No. 1 Sociedad de Arquitectos Mexicanos, Colegio Nacional de Arquitectos de México, 1957. Cortesía de Alain Prieto S.
Dato particular:
Fue uno de los catedráticos más populares entre los alumnos de la entonces Escuela Nacional de Arquitectura (ENA) que se ubicaba en la Academia de San Carlos, a espaldas del Palacio Nacional. En sus clases solía dibujar con gises de colores planos enteros de ciudades en el pizarrón.
____________________
FEDERICO ERNESTO MARISCAL Y PIÑA (Querétaro 1881- Ciudad de México, 1971)
Obras destacadas:
  • Correspondió a Mariscal concluir el Palacio de Bellas Artes (inaugurado en 1934) con lo que dio fin a la obra que se extendió durante 30 años.
  • Teatro de la Ciudad 'Esperanza Iris' (1918, en colaboración con Ignacio Capetillo), hoy Teatro de la Ciudad de México.
  • Palacio anexo del Gobierno del Distrito Federal GDF (1948), gemelo al original edificio del Ayuntamiento del siglo XVIII.
Fotografía: Boletín No. 1 Sociedad de Arquitectos Mexicanos, Colegio Nacional de Arquitectos de México, 1957. Cortesía de Alain Prieto S.
Dato particular:
Fue el primer presidente (1946-1948) del Colegio Nacional de Arquitectos Mexicanos (CNAM) que se instaló en Av. 5 de mayo No. 23 y agrupaba a los socios provenientes tanto de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) del Instituto Politécnico Nacional, como de la Escuela Nacional de Arquitectura (ENA) de la UNAM.
La Cátedra Extraordinaria 'Federico E. Mariscal', un curso corto con diferentes temáticas, es impartido cada año por un arquitecto destacado seleccionado por la Facultad de Arquitectura de CU.

BIO SEMANAL. Carlos Slim.


En 1902 totalmente solo, con 14 años de edad, sin hablar español y procedente de Líbano llegó a México Julián Slim Haddad, padre de Carlos Slim Helú huyendo del yugo del imperio otomano, que en aquel entonces obligaba a los jóvenes a incorporarse a su ejército, por lo cual las madres exiliaban a sus hijos antes de que cumplieran los quince años.



Ahí llegó Don Julián, joven, enérgico y lleno de entusiasmo e ideas, después de desembarcar en Veracruz y partir a Tampico, Tamaulipas, donde ya se habían afincado cuatro de sus hermanos mayores desde 1898 (José, Elías, Carlos y Pedro Slim) con la convicción de salir adelante junto con el país que los había recibido.

La madre de Carlos Slim, Doña Linda Helú, nació en Parral, Chihuahua. Era hija de José Helú y Wadiha Atta, inmigrantes libaneses que a finales del siglo XIX llegaron a México y luego de viajar por diferentes ciudades de la República, decidieron establecerse en la capital. José Helú trajo a México la primera imprenta en árabe y fundó una de las primeras revistas comunitarias para la colonia libanesa en este país.

Más tarde los hermanos Slim, cambiaron su lugar de residencia a la Ciudad de México y en 1904 Julián Slim, junto con su hermano José (trece años mayor que él) forman la sociedad mercantil llamada La Estrella de Oriente, bautizada así en honor a su lugar de origen. Se asociaron con un capital de 25,800 pesos, aportando el 50 por ciento cada uno de ellos. En mayo de 1914 y en plena Revolución Mexicana, Don Julián, con 26 años de edad, le compró a su hermano José el otro cincuenta por ciento por la cantidad de 30 mil pesos.


La Estrella de Oriente era una importante mercería ubicada en la Calle de Capuchinas (hoy Venustiano Carranza), que con el paso de los años y dada la enorme dedicación al trabajo de Don Julián así como su gran talento empresarial, para el 21 de enero de 1921, apenas diez años después de fundada la empresa, ya tenía mercancía por un valor superior a los 100,000 dólares, así mismo, para esas fechas, Don Julián ya había adquirido más de once propiedades en la zona, la cual era de las más comerciales, activas e importantes del centro de la Ciudad y por ende del país. El valor actual de la tienda sería superior a los 7 millones de dólares y el de las propiedades, alrededor de 28 millones de dólares.





Para el año de 1922, Don Julián contaba ya con un capital de $1,012,258 pesos entre propiedades, comercios y acciones diversas.

En agosto de 1926 Julián Slim y Linda Helú se casaron en la ciudad de México. Cuatro años más tarde nació su primera hija, Nour, dos años después Alma, después Julián y luego nacieron José, Carlos y Linda.

Gracias a su inteligencia y tenacidad en el trabajo, Don Julián Slim Haddad se convertiría en un prominente empresario y padre de familia ejemplar, que supo inculcar en sus hijos, tanto los valores morales, como la dedicación y conocimiento para el trabajo.

Las razones del éxito comercial de Don Julián Slim Haddad fueron simples: vocación, talento y trabajo. Don Julián se anticipó al pensamiento empresarial de su época, ya que tuvo un dominio profundo de la actividad comercial y ya en los años veinte hablaba de que el comercio eficiente era el que vendía grandes volúmenes, con márgenes reducidos y con facilidades de pago, factores que rigen a los grandes almacenes de descuento en la actualidad.


Cuando en 1927 la política migratoria mexicana dejó de ser favorable para muchos extranjeros y restringió la inmigración libanesa, Don Julián Slim, quien fungió como presidente de la Cámara Libanesa de Comercio por casi 20 años, (desde 1930 hasta que la misma se desintegró a finales de los 40), presentó exitosamente ante las autoridades de Gobernación un Memorial bastante extenso y bien argumentado que describía la actividad y características de sus connacionales y defendía sus derechos; gracias al contenido del mismo hubo para estos inmigrantes una resolución favorable. En un fragmento de dicho documento se lee:

“El libanés se caracteriza por su actividad en el trabajo, por su economía, por su sencillez, por la facilidad y prontitud con que aprende el idioma del país al que llega y en donde vive pacíficamente, en especial en aquellos que, como México, conservan un depósito sagrado de independencia personal y de amor a la patria”.

Durante su gestión en dicha Cámara, elaboró un censo de todos los empresarios libaneses establecidos en la República y junto con ellos participó activamente en la Campaña Nacionalista de los años 30, que tenía por objeto impulsar la industria mexicana, procurando comprar y consumir los productos hechos en México, a fin de beneficiar al comercio, el empleo y el desarrollo nacional. La campaña tenía como lema “consuma lo que el país produce”. Esta campaña, aunque contaba con el apoyo del Presidente de la República (Pascual Ortiz Rubio) no le costó un centavo al erario federal ya que fueron las diversas cámaras de comercio quienes aportaban los recursos para su difusión y promoción. Siempre propugnó para que los productos mexicanos sobresalieran y que México aumentara sus exportaciones. La participación de Don Julián en particular fue de las más presentes, importantes y dinámicas en este importante movimiento y fue una prueba de su magnífica capacidad de asimilación a la cultura de una tierra que asumió y defendió como propia. Es en esos años que solicitó y finalmente obtuvo la nacionalidad mexicana.

Carlos Slim Helú, nace el 28 de enero de 1940 en la ciudad de México, donde aprendió a muy temprana edad el valor de la familia como prioridad en la vida.

También desde muy niño, recibió sus primeras enseñanzas empresariales, ya que Don Julián les daba a cada uno de sus hijos una libreta de ahorros junto con su habitual “domingo” y semana a semana, a fin de que administraran sus ingresos y egresos, la revisaban con él, veían sus gastos, compras y movimientos, así es como siguiendo esta regla, los hijos de Don Julián llevaban sus propios balances personales e iban viendo como se desarrollaba su propio patrimonio. A partir de entonces para el pequeño Carlos la inversión y el ahorro se volvió parte de su vida, siendo esto para él su primer aprendizaje empresarial, mismo que pronto pondría en marcha al abrir su primera chequera y comprar acciones del Banco Nacional de México con tan sólo 12 años de edad.

En compañía de sus padres y sus cinco hermanos; Carlos Slim Helú crece en una familia unida, apegada al cariño, la formación y al ejemplo, pero en 1953 fallece de forma repentina Don Julián y la familia Slim Helú recibe ese duro, triste e inesperado golpe emocional dejando un marcado sentimiento en el hogar. Carlos contaba con tan sólo 13 años.




Carlos Slim Helú estudió en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la carrera de Ingeniería Civil, donde también impartía la cátedra de Álgebra y Programación Lineal, ésta la daba mientras cursaba la carrera, es decir, que era alumno y profesor a la vez.


En 1965, cuando tan sólo contaba con 25 años de edad, empezó a fincar la base de Grupo Carso. Inmobiliaria Carso la constituyó en enero de 1966, tres meses antes de casarse con Soumaya Domit Gemayel, de ahí que el nombre Carso viene de las tres primeras letras de Carlos y las dos primeras de Soumaya.

Desde la década de los 80 se destacó como empresario en diversos rubros industriales, inmobiliarios y comerciales. En 1982 fue una etapa crítica en la historia del país, con la crisis de deuda, la nacionalización de la banca y las finanzas del país prácticamente paralizadas, Carlos Slim y su Grupo Carso se propusieron invertir en forma intensa y activa; así es como en este período se realizan diversas inversiones y adquisiciones, entre las cuales Cigatam resultó ser la primera y más importante de ellas dado el flujo de efectivo que tenía y que permitió al Grupo contar con suficiente liquidez para aprovechar las oportunidades que se estaban dando, ampliando así la compra de importantes compañías entre ellas: Hulera Centenario, Bimex, Reynolds Aluminio; poco después se concretó la compra de Seguros de México, conformando así el Grupo Financiero Inbursa integrado por la Casa de Bolsa Inversora Bursátil, Seguros de México y Fianzas La Guardiana. Para 1985 Grupo Carso adquirió el control de Artes Gráficas Unidas, Fábricas de Papel Loreto y Peña Pobre, así como la mayoría de Sanborns y su filial Dennys. En 1986 se adquirió la compañía Minera FRISCO y Empresas Nacobre, así como sus diferentes filiales, se compra también el control de la empresa llantera Euzkadi, líder en el mercado en ese entonces y años después se adquiere la mayoría de General Tire. En 1991 adquiere la cadena de Hoteles Calinda (hoy, OSTAR Grupo Hotelero).


En 1990, adquiere Telmex, en sociedad con SBC y France Telecom, e inicia una nueva etapa en su desarrollo empresarial, en un sector estratégico a nivel mundial. A lo largo de 20 años, Telmex ha desarrollado una plataforma tecnológica de clase mundial que ha permitido una optimización de procesos y el fortalecimiento de una cultura corporativa. En dicho periodo Telmex ha invertido en la infraestructura de telecomunicaciones en el país más de 32,000 millones de dólares.


América Móvil es un muy buen ejemplo de creación de valor para los inversionistas. A partir de 1996 fue pionero e innovador mundial del sistema de prepago celular. En 1990, Radiomóvil Dipsa (hoy TELCEL) tenía 35 mil clientes; a septiembre de 2010, tiene 266.8 millones de accesos en el continente americano, de los cuales 216.7 millones corresponden a suscriptores celulares, 28.1 millones a líneas de voz, 12.5 millones a banda ancha y 9.4 millones a televisión de paga.

Carlos Slim ha dejado la mayoría de los consejos de sus empresas y actualmente se desempeña como: Presidente del Consejo de Administración de Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina, S.A. de C.V. (IDEAL), Presidente de Fundación Telmex, A.C., Presidente de Fundación Carlos Slim, Presidente del Comité Ejecutivo del Consejo Consultivo de Restauración del Centro Histórico, así como Presidente de la Fundación del Centro Histórico, A.C.

El Ing. Slim continúa en la actividad empresarial aunque su esfuerzo y trabajo principal se encuentran enfocados en la educación, la salud y el empleo en México y en el resto de América Latina, a través de las Fundaciones que preside y de las empresas relacionadas en el ramo de la infraestructura, por lo que sus tres hijos varones: Carlos, Marco Antonio y Patrick Slim Domit, han tomado las riendas de sus negocios.

El Ing. Slim ha desarrollado actividades docentes en instituciones públicas y privadas, así como en organismos internacionales, como la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

Fue miembro de los Consejos de Administración de Altria (antes Philip Morris Companies), así como Consejero de SBC Communications, Inc., puesto del que se retiró en 2004 para dedicar más tiempo al proyecto Impulsora para el Desarrollo y el Empleo en América Latina, IDEAL; con énfasis en trabajos de infraestructura, salud y educación, entre los más relevantes.

Ha sido también Vicepresidente de la Bolsa Mexicana de Valores y Presidente de la Asociación Mexicana de Casas de Bolsa. Fue el Primer Presidente del Comité Latinoamericano del Consejo de Administración de la Bolsa de Valores de Nueva York.

Carlos Slim Helú y su esposa Soumaya Domit de Slim (q.e.p.d) tuvieron seis hijos: Carlos, Marco Antonio, Patrick, Soumaya, Vanessa y Johanna.


El ingeniero Slim es amante y apasionado de la historia, el arte y de la naturaleza; además es un gran aficionado al beisbol, deporte sobre el cual ha escrito diversos artículos.






El 16 de diciembre de 2008, el ingeniero Carlos Slim Helú es nombrado miembro de la Junta Directiva de la Corporación RAND (Research and Development), organización de investigación sin fines de lucro en Estados Unidos, que ofrece asesoría y soluciones en todo el mundo, sobre asuntos de política y comercio, entre otros temas.

Al hacer público el nombramiento del ingeniero Slim, el Presidente y Director Ejecutivo de RAND Corporation, James A. Thomson señaló: "Estamos honrados de incluir a tan distinguido líder empresarial y filántropo en la Junta de RAND" y agregó "Carlos Slim Helú sin duda ayudará a mejorar los 60 años exitosos de esta corporación como proveedor de análisis, objetivos y soluciones efectivas relacionadas con los desafíos que enfrentan los sectores privados y públicos de todo el mundo".


1940
El 28 de enero nace Carlos Slim en la Ciudad de México.
1961
Concluye sus estudios profesionales como Ingeniero Civil en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) donde también impartía la cátedra de Álgebra y Programación Lineal; esta cátedra la daba mientras cursaba la carrera, es decir, que era alumno y profesor a la vez.
1965
Funda Inversora Bursátil y se convierte en el presidente de su Consejo de Administración. Con la adquisición de Jarritos del Sur y la creación de Inmobiliaria Carso, comienza a fincar las bases de lo que en el futuro sería Grupo Carso, cuyo nombre se deriva de la unión de las primeras letras de Carlos y Soumaya.
1966
A final de este año se casa con Soumaya Domit Gemayel.
1967
Funda y preside las empresas Promotora del Hogar, S.A. dedicada a comercializar viviendas, y GM Maquinaria, en el giro de compra, venta y renta de equipo de construcción.
1968
Adquiere y dirige Mina el Volcán SSG Inmobiliaria, S.A.
1969
Inician operaciones tres nuevas empresas: Bienes Raíces Mexicanos, S.A., Nacional de Arrendamientos, e Invest Mentor Mexicana.
1972
Inicia operaciones la empresa Pedregales del Sur, S.A.
1976
Adquiere el 60% de la impresora de etiquetas y calendarios Galas de México, mejorando notablemente su operación.
1980
Se crea Grupo Galas, hoy Grupo Carso, cuyas actividades principales entonces eran la Industria, la construcción, minería, comercio, alimentos y el tabaco.
1982
Durante la crisis económica de 1982, con las finanzas del país prácticamente paralizadas, Carlos Slim continuó invirtiendo hasta 1984 en empresas como Reynolds Aluminio, Sanborns, General Tire, entre otras.
1984
En el ámbito empresarial adquiere Bimex, S.A., Hulera El Centenario Firestone, 40% de British American Tobacco, y 33% de Anderson Clayton. Asimismo compra Seguros de México, hoy Seguros Inbursa y crea Grupo Financiero Inbursa conformado por Seguros de México, Fianzas La Guardiana y Casa de Bolsa Inbursa.
1985

Se suman al Grupo las empresas Sanborns, Dennys, Fábricas de Papel Loreto y Peña Pobre; Pamosa, 50% de Hershey's y Artes Gráficas Unidas.

El Ing. Carlos Slim Helú, recibió la Medalla de Honor al Mérito Empresarial de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México en 1985.

1986
En este año adquiere Empresas Nacobre, Minera Frisco y Química Fluor, y aumenta su participación en Euzkadi.

Se crea la Fundación Carso A.C., actualmente Fundación Carlos Slim, organismo filantrópico sin fines lucrativos con el propósito de servir a la sociedad mexicana: contribuir al desarrollo y formación de capital humano a través de programas permanentes de alto impacto y cobertura.
1990
Grupo Carso se hace empresa pública a través de la oferta primaria de acciones, a la que siguen fusiones con empresas del Grupo y ofertas públicas primarias internacionales.

A fin de año gana la licitación para adquirir Telmex, conjuntamente con Southwestern Bell y France Telecom, posteriormente se constituye Carso Global Telecom, holding de Telmex. Se crea también la marca Telcel, a partir de Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V.
1991
Adquiere la cadena de Hoteles Calinda (hoy, OSTAR Grupo Hotelero)
1993
Adquiere Condumex y la mayoría de General Tire y Grupo Aluminio.
1994
En este año se constituye el Museo Soumaya que integra un acervo cultural de arte con más de 64 mil obras, además de que investiga, conserva y difunde testimonios artísticos de México y Europa sin fines de lucro, a través de exposiciones permanentes, temporales e itinerantes.
1995
En diciembre se constituye legalmente Fundación TELMEX, que es una de las organizaciones altruistas más importantes de América Latina cuya visión es contribuir con México a través de programas de educación, salud, nutrición, justicia, cultura, desarrollo humano, medio ambiente, deporte y ayuda en desastres naturales, generando oportunidades que propicien el desarrollo integral de los mexicanos por un mejor país.
1996
Grupo Carso se escinde en tres compañías: Carso Global Telecom, Grupo Carso e Invercorporación.
1997
Realiza la compra de Sears Roebuck. En telecomunicaciones empieza a operar Telmex USA.
1999
Compra Pastelería Francesa El Globo. Adquiere también participación accionaria en la empresa de telefonía celular Tracfone en Estados Unidos.
Se crea Carso Infraestructura y Construcción, S. A. (CICSA), empresa mexicana que opera en el ramo de la construcción e ingeniería y es parte de la división de infraestructura y construcción de Grupo Carso.

Soumaya Domit de Slim fallece, dejando un legado invaluable, pues siempre trabajó por el desarrollo humano de los mexicanos a través de diversos proyectos que siguen aplicándose. Como la Asociación de Superación por México, A.C., la creación de un marco jurídico para la donación de órganos y la elaboración de una serie de manuales titulados La verdadera alegría es la tristeza superada, entre muchos otros.
2000
Se crea América Telecom el holding de América Móvil, y adquiere participación accionaria en las empresas de telefonía celular ATL y Telecom Americas, en Brasil; Telgua en Guatemala; Conecel en Ecuador y Techtel en Argentina.

Crea la Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México, con el objetivo de rescatar y revitalizar la zona.

El presidente del consejo de administración de Telmex, Carlos Slim y el presidente de Microsoft, Bill Gates anunciaron el lanzamiento de su portal en español T1msn (hoy ProdigyMSN), esta alianza estratégica pronto se convertiría en el portal líder en México.
2001
Continúa la adquisición de acciones de empresas celulares en Brasil con la inclusión de Tess, Telet, Americel y mayor participación en ATL.
2002
Inicia operaciones US comercial en Estados Unidos. Adquiere la mayor parte de las acciones de Comcel en Colombia; de Techtel en Argentina y aumenta su participación accionaria en empresas celulares de Brasil.
2003
Continúa la expansión de las operaciones de América Móvil con la adquisición de acciones en Celcaribe que opera en Colombia, BSE y BCP en Brasil, CTE en El Salvador y CTI en Argentina.
2004
Crece la participación de América Móvil en Latinoamérica en Entel de Nicargua; Megatel en Honduras y la mayoría de acciones de CTE en El Salvador. Compra ATT Latinoamérica con operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú creando Telmex Latinoamérica. Posteriormente adquiere Chilesat, Techtel, Metrored y Embratel.
2005
Se firma el Acuerdo de Chapultepec, cuyo nombre completo es Acuerdo Nacional para la Unidad, el Estado de Derecho, el Desarrollo, la Inversión y el Empleo, que es un documento que invitó a la sociedad a asumir un papel corresponsable en el avance del país, al cual se han adherido más de 1,200,000 mexicanos interesados en el bienestar del país.

Nace Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina, (IDEAL), para impulsar el desarrollo de esta zona y el combate al rezago a través de formar y desarrollar capital humano y físico en inversiones rentables sin fines de lucro.

Recibe el Galardón del Salón del Empresario en México, que otorga Impulsa y Grupo Editorial Expansión.

La participación en empresas de telecomunicaciones en América del Sur se reforzó con la adquisición de la telefónica más importante de Brasil: Embratel. Además se diversifica, con la aerolínea Volaris, operaciones en la minería y el sector inmobiliario, entre otros.

2007

Con un patrimonio inicial de 4 mil millones de dólares, Fundación Carlos Slim, A.C. aplicará sus programas de ayuda. Creará tres Institutos Carso: de Salud, Deporte y Educación. Esta Fundación aportó 100 millones de dólares, que junto con los 100 millones de dólares del empresario canadiense Frank Giustra, apoyarán la iniciativa del expresidente de Estados Unidos Bill Clinton y su Fundación para combatir la pobreza en América Latina.

Grupo Carso, vende el 30% (del 50.1% que tiene) del negocio tabacalero Cigatam a su socio ALTRIA GROUP (antes llamado Philip Morris) en 1,100 millones de dólares. Así mismo, vende su subsidiaria de pisos y azulejos Porcelanite al Grupo Lamosa por la cantidad de 800 millones de dólares.

Fundación Telmex recibió el 20 de noviembre el Premio Nacional de Deportes, entregado por el Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, por su claro compromiso con el deporte en México. Otro reconocimiento fue el otorgado a la Copa Telmex, que recibió el Récord Guinness por ser el torneo amateur con el mayor número de participantes en todo el mundo.

Fundación Telmex, en coordinación con Fundación Carlos Slim Helú, A.C. crearon el Instituto Telmex del Deporte que con más de 250 millones de dólares, apoyará a los deportistas de alto rendimiento con miras a los Juegos Olímpicos y creará las condiciones necesarias de equipamiento en escuelas públicas de México para promover y practicar deporte.

Grupo Sanborn’s adquirió la licencia de la cadena minorista Saks Incorporated e inauguró el 28 de noviembre, la prestigiada tienda departamental Saks Fifth Avenue en el Centro Comercial Santa Fe de la Ciudad de México.

La Asamblea de Accionistas de TELMEX aprobó la iniciativa de escisión de sus operaciones en Latinoamérica, así como los negocios de Sección Amarilla, para constituir una nueva empresa denominada TELMEX Internacional.

2008

Carlos Slim Helú refrenda su compromiso de colaborar con Fundación ALAS y dona 110 millones de dólares para programas de apoyo a la niñez latinoamericana.

El 10 de junio dio inicio la cotización de TELMEX Internacional en las Bolsas de Nueva York, Madrid y México

La Sra. Vivian Fernández de Torrijos, Primera Dama de Panamá, y el Ingeniero Carlos Slim Helú, firmaron el 23 de junio un acuerdo para aplicar programas de salud materno-infantil en ese país, a través del Instituto Carlos Slim de la Salud.

Fundación Carlos Slim y TELMEX donan 100,000 equipos de cómputo a más de 1,400 escuelas públicas en México.

En agosto, el Presidente William Clinton y el Ing. Carlos Slim Helú, anuncian proyectos de inversión social en México, Colombia y Perú, por más de 50 millones de dólares.

Realiza una inversión financiera adquiriendo participación accionaria de 6.4% en The New York Times Company.

En septiembre, Grameen Trust y Fundación Carlos Slim anuncian una alianza para crear Grameen-Carso, que otorgará microcréditos a personas de escasos recursos en México, con un capital inicial de 45 millones de dólares.

En octubre, Grupo Financiero Inbursa (GFI), formaliza su alianza estratégica con La Caixa de Barcelona, a través de la subsidiaria Criteria Caixa Corp., con lo que GFI incrementa su capital de 41 mil a 54 mil millones de pesos, lo que le permitirá seguir contribuyendo al financiamiento para el desarrollo del país, así como acelerar su crecimiento en banca para las familias. Con este aumento, La Caixa participa con un 20% del capital social de GFI.

En noviembre, la Embajada de Líbano en México otorgó a Carlos Slim la Condecoración Orden del Cedro Nacional en Grado Gran Oficial, por su labor filantrópica.

Por segundo año consecutivo, Fundación TELMEX recibe dos reconocimientos: el Premio Nacional de Deportes, en la categoría de Apoyo y Fomento Deportivo, y el Récord Guinness, que obtiene nuevamente Copa TELMEX, como el torneo de futbol más grande del mundo.

En noviembre el Ing. Slim, acompañado de Alex Rodríguez, también conocido como A-ROD, beisbolista de los Yanquis de Nueva York, visita el Centro Deportivo Ciudad Jardín TELMEX Bicentenario, construido sobre lo que fue el basurero Bordo de Xochiaca, en Nezahualcóyotl, estado de México.

En diciembre, el ingeniero Carlos Slim Helú es nombrado miembro de la Junta Directiva de la Corporación RAND (Research and Development), organización de investigación sin fines de lucro en Estados Unidos que ofrece asesoría y soluciones sobre asuntos de política y comercio en todo el mundo.
2009

En enero, firma el Acuerdo Nacional en Favor de la Economía Familiar y el Empleo, convocado por el presidente Felipe Calderón.

El 9 de febrero, participa en el Foro de análisis, propuestas y acuerdos: México ante la Crisis: ¿Qué hacer para crecer?, organizado, del 27 de enero al 16 de febrero, por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República.

Aumenta su participación accionaria en The New York Times Company al 6.9%.

En marzo, es designado Hombre del Año 2008 por el Consejo Mundial de Boxeo.

Grupo Carso da a conocer su Plan 2009, en el que se establece una inversión de 29 mil 280 millones de pesos durante este año y la creación de 34 mil 885 empleos directos. En el mismo documento se da a conocer que las Fundaciones Carlos Slim y TELMEX ejercerán una inversión social de 7 mil 900 millones de pesos.

Firma el Pacto Nacional por la Vivienda para Vivir Mejor, convocado por el gobierno de México. El proyecto tiene como objetivo apoyar la construcción y remodelación de 800 mil viviendas durante 2009.

Grupo Carso lanza en abril, la imagen de Ostar Grupo Hotelero (antes Hoteles Calinda).

En mayo, el Lic. Enrique Peña Nieto, gobernador del estado de México, y el Ing. Carlos Slim inauguran el Centro Deportivo Ciudad Jardín TELMEX Bicentenario, ambicioso proyecto de rescate ecológico, construido sobre la superficie de lo que fue el basurero Bordo de Xochiaca, en Nezahualcóyotl, estado de México.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y la Fundación Carlos Slim, anuncian una inversión inicial de 100 millones de dólares para apoyar la conservación de la biodiversidad y promover el desarrollo sustentable en el país, en el marco de las celebraciones del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio y del que México es sede en 2009.

Por su trayectoria empresarial y compromiso social, el Ing. Carlos Slim Helú recibe el Premio ESADE, otorgado en la XIV Jornada Anual ESADE Alumni Barcelona.

El Ing. Carlos Slim, recibió el 30 de junio la Medalla del Presidente de la Universidad George Washington, en reconocimiento a su liderazgo empresarial y humanitario en México y Latinoamérica.

El 17 de agosto, el Ing. Carlos Slim firmó como testigo de honor el Compromiso con la Libertad de Expresión, México 2009, convocado por la Fundación para la Libertad de Expresión, A.C. (Fundalex).

El 19 de agosto, el Ing. Carlos Slim asistió a la ceremonia en la que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal otorgó al Lic. Jacobo Zabludovsky la Medalla al Mérito Ciudadano 2009, como reconocimiento a su trayectoria profesional y aportación a la vida de la Ciudad de México.

El 7 de septiembre, el Ing. Carlos Slim anunció la constitución de Fundación Inbursa, que operará con la colaboración de La Caixa de Barcelona, la institución inicia operaciones con una aportación de mil millones de pesos y se suma a los objetivos de responsabilidad social que desde hace más de 20 años realiza la Fundación Carlos Slim.

Fundación Carlos Slim y Grameen Trust, lanzan el 24 de septiembre el programa Grameen-Carso de microfinanciamiento con 45 millones de dólares.

La Alianza WWF-Fundación Carlos Slim y Proyecto ConcentrArte presentan, el 9 de diciembre, el libro "Cuatro Ciénegas: La mirada de sus niños", como una invitación a conservar la riqueza de este valle, laboratorio natural sobre la evolución de las especies.

El Ing. José Luis Luege, director general de la Conagua y el Ing. Carlos Slim firman el 7 de enero, el contrato para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco, una de las mayores obras de infraestructura hidráulica en toda la historia de México.

El Instituto Carlos Slim de la Salud pone en marcha el 19 de enero, uno de los mayores proyectos de investigación para la salud pública en México y el mundo sobre genoma de cáncer, diabetes y algunas variantes de insuficiencia renal.

El Ing. Carlos Slim Helú, acompañado por el Lic. Carlos Slim Domit, Presidente del Consejo de Administración de TELMEX, y el Lic. Héctor Slim Seade, director general de la empresa, presentan el 20 de enero, el programa: “TELMEX 2010 – Impulso a la lnnovación Tecnológica”.

En marzo, el Presidente de Líbano, Michel Sleiman condecoró al Ing. Carlos Slim con la Orden de Oro del Mérito Libanés, y el Gobierno Municipal de Jezzine, Líbano, le entregó el Certificado de Ciudadano Honorario.

En abril, se anuncia una inversión de 2 mil 200 millones de pesos como parte del convenio acordado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), la Fundación Carlos Slim y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para desarrollar proyectos de conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable en seis regiones de México.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la UNESCO anunciaron el 10 de mayo, en Ginebra, Suiza, la creación de la Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Digital, el Ing. Carlos Slim fue nombrado Copresidente de la misma.

El Presidente Bill Clinton, Carlos Slim y Frank Giustra crean un Fondo de $20 Millones de Dólares para Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) en Haití.

Grupo Carso da a conocer su Plan 2010, en el que se establece que la inversión durante este año será de 39 mil 300 millones de pesos, que representa un incremento de 35% de las inversión del Grupo respecto del año anterior, para continuar generando empleos, formando capital humano e invirtiendo en investigación, entre otras actividades.

En junio, la Fundación Carlos Slim, la Fundación Bill & Melinda Gates, el Gobierno de España y el Banco Interamericano de Desarrollo, anunciaron públicamente la Iniciativa Salud Mesoamérica 2015, cuyo objetivo es reducir las brechas de equidad en salud que enfrenta el 20% más pobre de la población en Centroamérica y el sur de México.

El 16 de junio, América Móvil anuncia resultados definitivos de las Ofertas por TELMEX Internacional y Carso Global Telecom. Concluido este proceso, América Móvil es propietaria del 93.56% del capital social de Telint y del 99.44% del capital social de Telecom.

En junio, el Presidente Bill Clinton, Carlos Slim y Frank Giustra, crean un Fondo de $20 Millones de Dólares para Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) en Haití.

El 15 de julio se reunió en México el Grupo Asesor de la ONU en temas de Energía y Cambio Climático, del cual el Ing. Carlos Slim es miembro, para analizar alternativas que permitan cumplir los objetivos globales de acceso a energía y eficiencia energética.

El Ing. Carlos Slim ofreció el 24 de octubre una conferencia magistral en México Cumbre de Negocios, evento realizado en Toluca estado de México que en su edición 2010 se denominó “Tiempo de despegar: Acciones para el cambio”.

En noviembre, el Consejo Mundial de Boxeo otorgó al Ing. Carlos Slim el Premio Humanitario del Año del CMB, por las aportaciones que ha hecho al boxeo.

Grupo Financiero Inbursa celebró el 1 de diciembre su 45º. Aniversario en las nuevas instalaciones del Museo Soumaya, en Plaza Carso.

A diciembre de 2010, Fundación TELMEX tiene los siguientes logros: 222,861 becas; 746 instituciones apoyadas con equipos de cómputo; 255,494 bicicletas del programa "Ayúdame a Llegar"; 620,502 cirugías extramuros; 6,709 trasplantes de órganos y tejidos; 11,093,000 bolsas de un kilogramo de dulce nutritivo; 85,616 fianzas sociales; 28,695 toneladas de ayuda humanitaria y 126,397 equipos de futbol varoniles y femeniles participantes en Copa TELMEX.

2011

En enero, el Ing. Slim anunció inversiones de Grupo Carso en México por un monto de 44,650 millones de pesos, durante 2011.

El Ing. Carlos Slim encabezó, el 28 de febrero, el evento conmemorativo del XX Aniversario de la privatización de TELMEX en las nuevas instalaciones del Museo Soumaya.