Lo que nos espera en ciencia y tecnología en 2014


Top Ten de la ciencia y la tecnología para este 2014: Fuente: nature.com / nssdc.gsfc.nasa.gov Top Ten de la ciencia y la tecnología para este 2014: Fuente: nature.com / nssdc.gsfc.nasa.gov
Este es el Top Ten que hizo la revista Nature en su sitio web de lo que podemos esperar nos traiga este 2014 que recién comienza en cuanto a logros de la ciencia y la tecnología.
1.Monos transgénicos
Monos transgénicos con diferentes deficiencias y trastornos cerebrales verán la luz en el 2014. El objetivo es el de estudiar terapias contra estas enfermedades en seres humanos; varios grupos de investigación, entre ellos un equipo dirigido por la genetista Erika Sasaki y el biólogo de células madre Hideyuki Okano, de la Universidad de Keio en Tokio.
2.Primer aterrizaje sobre un cometa
Es casi un hecho, y al parecer el honor le corresponderá a la nave espacial Rosetta, de la Agencia Espacial Europea (ESA). Todo está planificado para que en noviembre se pose sobre el cometa Churyumov-Gerasimenko, tras más de 10 años de viaje y varias misiones cumplidas en su larga y complicada trayectoria.
3.Exoesqueleto controlado por la mente
Un paciente con una lesión medular grave que le impide caminar hará el saque inaugural del Mundial de Fútbol en 2014, que se celebrará en Brasil. Esto será posible gracias a un dispositivo neuroprostético que consiste en un exoesqueleto controlado por el cerebro, en el que trabaja el neurobiólogo Miguel Nicolelis de la Universidad Duke en Durham, Carolina del Norte. El proyecto recibe el nombre de Walk Again (Camina de nuevo).
4.Nuevos fármacos contra el cáncer
En realidad se trata de dos medicamentos, nivolumab y lambrolizumab, con anticuerpos que exponen al cáncer a la acción del sistema inmunitario. De esa forma, serán las propias defensas del paciente las que acabarán con la enfermedad. El estudio, con grandes avances, lo encabeza equipo de científicos de la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA).
5.Perovskita, el material de la energía
La perovskita es un semiconductor que convierte la energía de la luz en energía eléctrica. Es un material barato y fácil de producir, cuya eficiencia es cada vez mayor, aunque los científicos esperan mejorarlo todavía más antes de su lanzamiento al mercado. El material se muestra como ideal para la construcción de paneles solares mucho más baratos y también mucho más eficiente.
6.Tratamientos contra el sida
Muchas esperanzas despiertan los excelentes resultados de terapias contra el VIH con tres antirretrovirales (zidovudina, lamivudina y nevirapina) investigados en monos; los tratamientos serán probados en seres humanos y los resultados de las pruebas se esperan en otoño. También hay grandes expectativas respecto a la línea de investigación que se sigue, a partir de la cura de una bebé nacida con el virus del sida en Mississippi (EE.UU.).
7.Secuenciador de ADN en miniatura
Es casi un hecho que tras 10 años de desarrollo, este año llegará al mercado un nuevo aditamento, en miniatura, capaz de secuenciar un genoma humano completo a gran velocidad, como si se tratara de un simple análisis de sangre. De la mano de la compañía británica Oxford Nanopore llegará este secuenciador desechable, que dará resultados en tiempo real.
8.Avances en la lucha contra el cambio climático
El quinto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, incluye proyectos específicos de lucha contra el cambio climático, como el ambicioso proyecto de captura y almacenamiento de carbono en Canadá.
9.El origen del Universo
La obtención de datos contundentes sobre el patrón del fondo de microondas cósmico del resplandor del Big Bang, con la ayuda del satélite Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA), y con ello el origen del Universo.
10.Regeneración a partir de células madre
Advanced Cell Technology, Santa Mónica, California, EE.UU,  ha llevado a cabo el primer ensayo en humanos con células madre embrionarias para tratar enfermedades oculares, con excelentes resultados preliminares. Los investigadores esperan que inyectando estas células directamente en el ojo enfermo sean capaces de restablecer la visión en personas que sufren enfermedades incurables y ceguera.
Arq. OR Web Developer

No hay comentarios.: