
¿Tienen sus propias sugerencias? No duden en dejarlas en los comentarios.
-
Evernote:
ya les hemos hablado en numerosas ocasiones sobre las bondades de
Evernote, pero vamos a repetirla en esta lista porque es un recurso
excelente para estudiantes. Nos permite tomar notas en clase para
sincronizarlas a través de cualquier dispositivo, subir imágenes,
guardar enlaces, y crear notas compartidas para trabajar en un proyecto con compañeros.
-
Zotero: para poder organizar la bibliografía
que tenemos que leer, encontrar o usar para un trabajo universitario,
Zotero es una herramienta genial. Es una suite completa de organización
donde podemos tener todo centralizado, y además nos provee
almacenamiento para que podamos accederlo rápidamente. Es de descarga
gratuita, lo que es un plus importante.
-
Cursos de Yale: una de las universidades más prestigiosas del mundo ofrece cursos online gratuitos para quienes deseen complementar su educación.
Con profesores de renombre y temáticas interesantes, podemos mejorar
nuestra performance universitaria y quizás ampliar un poco el espectro
de opiniones tomando uno de estos cursos. La gran mayoría de los cursos,
o mejor dicho el material de los cursos, está relacionado con las
humanidades y las ciencias sociales.
-
Notely: se trata de uno de los editores de texto para Dropbox
más importantes del mercado. Lo podemos descargar en nuestro iPhone o
iPad y crear anotaciones que luego se pueden compartir en Dropbox. Es
ideal cuando estamos trabajando en un proyecto y se nos ocurre una idea,
y puede ser un buen complemento para Evernote dado que podemos
dedicarnos exclusivamente al texto. Hay muchos editores para Dropbox
pero este es uno de los mejores. La única “desventaja” es que no es
gratuito, pero no está de más hacer la inversión.
-
My School Binder: con este programa podemos organizar también nuestros proyectos, pero además podemos crear un perfil donde tengamos acceso a toda nuestra vida académica.
Materias cursadas, calificaciones, planes de estudio, y más, pueden ser
agregados a nuestra “carpeta escolar”, tal sería la traducción. Es un
recurso muy interesante no solamente para estudiantes, sino además para
maestros y profesores que necesitan de una mano extra para ordenar el
semestre.
-
Remember The Milk: otro aspecto fundamental de la vida estudiantil involucra la memoria. Por eso, podemos comenzar a usar una app de recordatorios.
Remember The Mil es una opción gratuita e interesante que nos permite
crear listas de tareas, y además sincronizar con nuestro Google Calendar
y Twitter. Con Remember The Milk podemos gestionar nuestras tareas
desde cualquier parte, compartirlas con colegas, recibir recordatorios
en forma de correos electrónicos o SMS, y añadir tareas desde Google
Calendar. Lo mejor de todo es que es completamente gratuita y realmente
se puede aprovechar.
-
BookFinder: se trata de un buscador universal de libros,
con muchas opciones de personalización de búsqueda. En nuestra lista
original les habíamos recomendado el proyecto Guttemberg para descargar
libros gratuitos; con BookFinder ampliamos un poco más el panorama y
dejamos que nos aparezcan también libros para comprar. Otro buen
complemento a esto es Google Books.
-
Freemind: esta aplicación de mind mapping es excelente y una de las más populares. Es ideal para poder plasmar nuestras ideas de forma gráfica
y tener un acercamiento más simple a un proyecto. Es también una buena
herramienta para trabajo colaborativo. En lugar de escribir muchas
líneas de descripción, con Freemind podemos crear un diagrama. También
es gratuita y open source.
-
Sticky Notes: además de una lista de tareas, puede que necesitemos de recordatorios rápidos. Para esto podemos usar Google Tasks,
que a esta hora ya es el mejor amigo del hombre, o sino usar Sticky
Notes, una extensión para Google Chrome de la que ya les hemos hablado y
que nos permite crear recordatorios y notas directamente desde nuestro
navegador.
-
Google Drive: finalizamos esta lista con Google
Drive, antiguamente conocido como Google Docs. Las aplicaciones que
podemos usar son extremadamente útiles, y podemos usar esta suite para trabajar con nuestros compañeros sin tener que juntarnos en un lugar.
Dejando de lado el trabajo colaborativo, Drive nos permite además
almacenar diferentes tipos de documentos en la nube, para que sean
accesibles desde donde estemos. En lugar de usar Word o Excel para una
asignación, nada más tenemos que usar el procesador de textos o de
planillas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario