El Infonavit 'pondrá la lupa' sobre la Vivienda Verde


Este año iniciará operaciones el Sistema de Evaluación de la Vivienda Verde, el cual medirá el desempeño energético y medioambiental.
Vivienda puebla


0
Shar
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que a finales de 2012 pondrá en operación el Sistema de Evaluación de la Vivienda Verde (Sisevive), el cual permitirá conocer el desempeño energético y medioambiental de las construcciones habitacionales
 
El proyecto otorgará una calificación a cada inmueble en función de su ahorro en materia de energía y tendrá lugar con el apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana Al Desarrollo (GTZ) y el Gobierno Británico, por conducto de su embajada.

Para que una vivienda ingrese al programa Hipoteca Verde de Infonavit debe generar un ahorro mayor al pago que el trabajador tiene que realizar por el crédito adicional que le otorga el programa.
De 2007 a la fecha, el Instituto ha financiado un millón de casas con el esquema antes mencionado, lo que significa un ahorro de 214 pesos al mes para las familias que tienen un ingreso menor a 7,000 pesos mensuales.

Alemania, Colombia y México unen fuerzasMéxico firmará un acuerdo de cooperación trilateral con Alemania y Colombia en materia de eficiencia energética y ambiental, dio a conocer Víctor Manuel Borrás, director General del Infonavit.
  • Colombia ofrecerá a México asesoría para el desarrollo urbano y el ordenamiento territorial.
  • México brindará a Colombia apoyo para instrumentar la Hipoteca Verde.
  • La GTZ dará asesoría y recursos.
Borrás dijo que los estados y municipios son uno de los factores clave para "esta ecuación", pues tienen la "última palabra" en materia de ordenamiento territorial, desarrollo urbano y reglamentación para la edificación habitacional.

"Si la meta es contar con ciudades mejor planeadas, debemos adecuar la normatividad local en materia de desarrollo urbano y fraccionamientos, además de apoyar a las autoridades para que cuenten con mejores herramientas de planeación", aseguró.

Añadió que con la ayuda del Centro de Transporte Sustentable y la Embajada Británica, actualmente se brinda asesoría a 26 municipios y cuatro estados, para adecuar sus reglamentos en materia de desarrollo urbano y vivienda.

En esta misma línea, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Infonavit pusieron a la disposición de las autoridades estatales y municipales un fondo de 24.5 millones de pesos (mdp) para elaborar instrumentos normativos y de planeación, declaró Borrás.
Arq. Cano Web Developer

No hay comentarios.: