Marià Castelló Martínez
Ubicación: Punta de la Gavina, Can Marroig, Formentera, España
Promotor: Consell Insular d’Eivissa i Formentera
Arquitecto Técnico: Agustín Yern Ribas
Colaboradores: Albert Yern Ribas, Marga Ferrer, Gabriel Cárdenas y Raúl Barbieri
Arqueólogos: Angeles Martín y Joan Josep Marí
Constructor: Refoart SL
Proyecto: 2005
Obra: 2008
Fotografías: Estudi EPDSE
La
Torre de la Gavina de 1763 y forma parte de un conjunto de atalayas de
tipología similar levantadas en el litoral de las Pitiüsas entre los
siglos XVI y XVIII.
Se
trata de un edificio de volumetría troncocónica, con un diámetro
inferior de 12,35 metros y una altura máxima de 8,74 metros, que
distribuye su programa funcional en dos niveles y plataforma superior.
En la planta primera se encuentra la cámara principal, cubierta por una
bóveda semiesférica de 3,2 metros de radio, así como la puerta de acceso
orientada hacia el noreste. La planta baja se encuentra macizada en su
extremo norte, mientras que en la zona sur se encuentra el almacén y el
polvorín. La plataforma consta de un espacio descubierto delimitado por
un parapeto continuo desde donde se obtiene una importante profundidad
visual.
La intervención llevada a termino entre abril de 2007 y
junio de 2008 ha buscado actuar en aquello más relevante para garantizar
la integridad global de monumento, permitiendo que el edificio
manifieste todo aquello que el tiempo le ha conferido, perpetuando su
carácter e identidad.
A
excepción de los cerramientos practicables, de los cuales no se
disponía de referencias, se han utilizado los mismos materiales y
sistemas constructivos que los utilizados en la construcción original.
Estos materiales fundamentalmente son mampostería de piedra calcárea
local, mortero de cal y piedra arenisca local (marés). Se han restituido
tan solo aquellos elementos que han sufrido una degradación
suficientemente importante como para no poder continuar desarrollando su
función en el conjunto de la edificación, y se ha manifestado
claramente las piezas o zonas en las cuales se ha intervenido, respecto
el substrato original.
Arquitecto:
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario