Héctor Acosta dijo que los alumnos tendrán una nueva experiencia que le permitirá conocer todo lo que envuelve la realización de una producción, así como enriquecer su formación al interpretar un papel en una puesta en escena.
Indicó que a la ópera “Don Gil de Alcalá” se le considera una zarzuela, por su ubicación en el mundo musical, considerando el montaje que de la misma han hecho las compañías del género y con gran aceptación del público. La obra, agregó –estrenada en el 27 de octubre de 1932 en el Teatro Novedades de Barcelona, España–, ha tenido desde entonces un gran éxito de audiencia tanto en España como en América.
Citó que la acción de Don Gil de Alcalá, transcurre en un virreinato español en el siglo XVIII, “donde Niña Estrella es una huérfana protegida por el gobernador y vive en un convento a la espera de casarse con don Diego, rico hacendado del país y propuesto por su protector…”.
El elenco, que incluirá un coro que no estará en escena, lo conforman Nadia Lamadrid, Cesia Olivares, Christopher Roldán, Luis Castillo, Ariadne Montijo, Zita Contreras, Rocío Paloma Morales, Luz María Hurtado, Fernando Gutiérrez, Manuel Suárez, Dana Chávez, Carlos Soto y César Díaz.
La dirección escénica estará a cargo de Elizabeth Vargas; iluminación, de Osvaldo Sánchez; vestuario, Alejandro Huerta; coreografías, Carolina Ferra; entrenamiento y expresión corporal, Sylvia Salazar.
La obra, que tiene una duración de 1:30 horas, se presentará a partir de las 19:00 horas; el costo del boleto es de 50 pesos, para el público en general, y 25, para estudiantes universitarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario