Casa 18.36.54, de Daniel Libeskind



exterior-Casa-183654-Daniel-Libeskind-
detalle-cocina-Casa-18.36.54El extraño nombre de Casa 18.36.54 deriva de los 18 planos, 36 vértices, y 54 aristas que definen su volumen. Se trata de una construcción de 185m2situada en una finca de casi 22 hectáreas, al oeste de Connecticut (EE.UU.). El revestimiento exterior depaneles de acero inoxidable color bronce, con acabo espejo, hacen que esta vivienda se vea cada vez de una manera diferente, reflejando el paisaje circundante, y exagerando en cierta medida los cambios ambientales provocados durante las estaciones, e incluso en un mismo día.
Afortunadamente, esta volumetría tan quebrada también se ha trasladado al interior de la casa, ofreciéndonos todo un espectáculo arquitectónico con espacios delimitados por techos y paredes inclinadas, donde leves cambios de nivel en el piso de hormigón distinguen la cocina, comedor, sala, y dormitorio. La organización es bastante abierta, pues tan solo encontraremos puertas para acceder al inodoro y al dormitorio; pero también inspira un ambiente acogedor, ya que se ha utilizado la madera para revestir todo el interior. El diseño personalizado de prácticamente todos los elementos de la casa (lavabo, grifos, muebles…) hace que entendamos esta vivienda como una obra maestra de la arquitectura contemporánea.



Casa-183654-Daniel-Libeskind-entradaCasa-183654-Daniel-Libeskind-salaCasa-183654-Daniel-Libeskind-saloninterior-Casa-183654-paredes-inclinadas
Arq. Cano Web Developer

Imperial Tower: rascacielos de 400m para Mumbai



Imperial_Tower-rascacielos-Mumbai
Imperial Tower es un rascacielos de 400 metros de altura que ha sido diseñado por los creadores del famoso Burj Khalifa, con la intención de convertirse en el edificio más alto de Bombay (India). En sus 116 pisos se repartirán unas 132 viviendas de lujo.
La torre es delgada, pero tiene una forma aerodinámica (de planta elíptica) que suponemos está orientada para defenderse de los vientos dominantes. Además dispone de amplias terrazas ajardinadas (con vegetación autóctona) repartidas a lo largo de su fachada que, aparte de darle un aspecto exterior bastante singular, también ayudan (según los arquitectos) a mitigar las acciones del viento.
Aparte de tener una instalación que reutiliza la aguas grises del edificio, también aprovecha las aguas pluviales. La fachada está revestida por un material que disminuye las ganancias por radiación solar, reduciendo así los gastos en aire acondicionado; además contará con sistemas mecánicos muy eficientes.


Imperial_Tower-rascacielos-Bombay
El proyecto de este rascacielos ha sido realizado por la firma Adrian Smith y Gordon Gill.
Arq. Cano Web Developer

Choctone: La gama de marrones del chocolate según Pantone



Choctone chocolate pantone







































© CAZAPIX

ChoctoneChocolate tone of Pantone, o tono de chocolate de la gama Pantone, es un diseño de la firma genovesaCAZAPIX.
  • Gama C para chocolate
  • Gama N para las avellanas (Nuts en inglés)
  • Gama H para la miel (Honey)
  • Gama G para las pasas  (Grape)
Fuente: Cazapix
Arq. Cano Web Developer

10 'alhajas' creadas por la arquitectura musulmana



Edificios como la Alhambra y el Taj Mahal son muestra del legado arquitectónico de los musulmanes, en el que destacan las formas curvas.
Mezquita de Córdoba
FOTOGRAFÍA Tomado de Flickr/Miguel_Puze




La arquitectura musulmana cuenta con referentes a nivel mundial como la Alhambra, el Taj Mahal y la Mezquita de Córdoba, los cuales cada año reciben a millones de turistas debido a la estética de sus estructuras e interiores. A continuación presentamos 10 obras representativas:

La Alhambra
Es una ciudad situada en Granada, España. Alojaba al monarca y a la corte del Reino nazarí. Es una ciudad amurallada con servicios propios para que se desarrollara de manera independiente. Tenía palacio real, mezquitas, escuelas y talleres, entre otras cosas.

Está construida sobre una superficie de 720 metros de largo por 220 metros de ancho, en donde las murallas cierran por medio de cuatro puertas.
Tiene 23 torres, siete palacios y diversas residencias de diversas categorías sociales, además de cuarteles, baños públicos, presidios, jardines y la necrópolis. Además, cuenta con dos edificaciones a las que se les da diferentes usos: el Generalife, que era la residencia de verano del sultán, y las Torres Bermejas, una obra de defensa avanzada. 
Tomado de Flickr/isi-AtticusLugar

Taj Mahal
Es un complejo de edificios construido entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra, India. Fue edificado por el emperador musulmán Shah Jahan de la dinastía mongola. Algunos expertos estiman que su construcción necesitó el esfuerzo de unos 20,000 obreros.

Está considerado como uno de los ejemplos de la belleza de la arquitectura mongola, pues combina la arquitectura persa, islámica, india y turca. El mausoleo, cubierto por la cúpula de mármol blanco, es la parte más conocida, sin embargo no es el único inmueble que integra al Taj Mahal.
La construcción está integrada por:
-Finial: remate ornamentado de las cúpulas, también usado en las pagodas  asiáticas.
-Decoración de loto: esquema de la flor de loto esculpida en las cúpulas.
-Cúpula acebollada: también llamada amrud, es típica de la arquitectura del Islam, y más tarde fue utilizada en Rusia.
-Tambor: base cilíndrica de la cúpula, que sirve de apoyo y transición formal sobre el basamento del edificio.
-Guldasta: aguja decorativa fijada al borde de los muros portantes.
-Chattri: kiosco de columnas y cúpula, también utilizado en forma aislada o exenta como monumento conmemorativo.
-Cenefas: paneles de cierre sobre arquerías.
-Caligrafía: escritura estilizada de versos del Corán sobre las arcadas principales
-Arcadas o portales: también llamados pishtaq (palabra persa para los portales exentos).
-Dados: paneles decorativos que flanquean los muros principales.

Tomado de Flickr/shravankabi

Gran Mezquita de Kairuán
Esta mezquita, ubicada en Túnez, es la más antigua del Occidente musulmán; fue construida por Uqba ibn Nafi sobre un oratorio del siglo VII y piedras talladas, lo que denota una influencia del Oriente musulmán, en donde el ladrillo de barro era uno de los materiales esenciales. Tiene ocho puertas, torres y fortificaciones.

Su patio central está pavimentado con mármol. La sala de oración hipoestilo de tradición omeya está compuesta por 17 naves perpendiculares. Los techos de la sala de oración están hechos de madera pintada y tallada, los cuales han sido renovados varias veces.
Tomado de Flickr/luismixtop


Domo de la Roca
Está ubicada en Israel. Los musulmanes creen que la roca que se encuentra en el centro de la Cúpula es el punto desde el cual Mahoma ascendió a los cielos para reunirse con Dios, acompañado por el ángel Gabriel. Fue construido entre los años 687 y 691 por el noveno califa, Abd al-Malik.

El domo es el lugar de oración más antiguo de la fe islámica y la obra arquitectónica más destacada de la dinastía de los Ummayad; tiene una estructura octogonal en su base y sobre ella nace un domo dorado de aproximadamente 20 metros de diámetro. En su exterior, la mezquita está decorada con finos mosaicos en los que predomina el azul.
Tomado de Flickr/teterocamonte

Plaza Registán
Era el centro neurálgico de Samarcanda, Uzbekistan. Destacan sus decoraciones en azulejos en tonos azules y con distintas formas geométricas y florales. La fachada de la Madrasa de Sher Dor (El León) se terminó en 1636. Tiene dos grandes felinos que parecen tigres, pero representan leones.

Tomado de Flickr/Infinita_

Badshahi Masjid
Fue construida en 1673 por el emperador mogol Aurangzeb, en Lahore, Pakistán. Esta muestra del esplendor de la arquitectura mongola está considerada como una de las mezquitas más bellas del mundo.

Es la segunda mezquita más grande de Pakistán y tiene capacidad para acomodar a más de 55,000 adoradores.
La construcción de la mezquita tomó alrededor de dos años, desde mayo de 1671 hasta abril de 1673. Se llevaron diversas restauraciones desde 1939 hasta 1960. Además, tiene alojado un pequeño museo en su interior.
Tomado de Flickr/NotMicroButSoft (Winter Survival -Keran Top


Mezquita de Córdoba
Su construcción comenzó en el año 786 en Córdoba, España. Sus 23,400 m2 la convirtieron en la segunda mezquita más grande del mundo en superficie, detrás de la Mezquita de la Meca. Sólo fue alcanzada por la Mezquita Azul, que se encuentra en Estambul.

Una de sus principales características es que su muro de la qibla no fue orientado hacia La Meca, sino 51º grados más hacia el sur.
La puerta de Las Palmas da acceso a la mezquita tiene un bosque de 1,300 columnas de mármol, jaspe y granito, sobre las que se apoyan 365 arcos de herradura bicolores.
El mihrab es un joyel de mármol, estuco y mosaicos bizantinos brillantemente coloreados sobre fondo de oro y bronce, además de cobre y plata.
Tomado de Flickr/Oliventini

Mezquita de Azul
Esta obra de Sedefkar Mehmet Aga, discípulo del arquitecto Sinan, es la más importante de Estambul, turquía. Es una muestra de la evolución de la iglesia bizantina y la mezquita otomana, pues mezcla elementos bizantinos con la arquitectura islámica tradicional. Está hecha, en su mayoría, de piedra y mármol.

El trazado de la mezquita es irregular, ya que el arquitecto tuvo que adaptarse a las restricciones del emplazamiento. La fachada principal, que sirve de entrada al edificio, se encuentra frente al hipódromo.
Cuenta con un sistema ascendente de cúpulas y semicúpulas, cada una de ellas apoyadas en tres  exedras, que termina en una gran cúpula central de 23.5 metros de diámetro y 43 metros de alto en el centro.
Tomado de Flickr/Tra Lara

Mezquita del sultán Hasán
En un inicio fungía como una escuela donde se enseñaba el Islam, pero después se volvió una de la mezquitas más visitadas a nivel mundial. Es una de las muestras más sobresalientes de la arquitectura mameluca de El Cairo.

Su construcción se inició en 1356; cuenta con 150 metros de largo, 35 de alto y un minarete mayor de 68 metros.
Tomado de Flickr/EDUGP 

Gran Mezquita de Xi’an
Es una de las mezquitas más grandes de China, pues ocupa un área de 12,000 m2. Fue construida hacia la dirección oeste originariamente en el año 742, durante la dinastía Tang.

Tiene una arquitectura mixta sino-árabe. De frente se ven cuatro pancartas rogando la Paz y la Obediencia en forma de tambor, en un estilo típico y tradicional de Antigua China. Asimismo, esta característica se aprecia en los techos y un par de tambores de piedra en dos lados de la puerta que se utilizan para prevenir contratiempos.
Tomado de Flickr:Xtarlight


Arq. Cano Web Developer

Primer Concurso Infantil : “Diseña tu propia Ciudad”






















La FUNDARQMX a través de este Primer Concurso Infantil: “Diseña tu propia Ciudad” muestra su interés para que los niños se interesen por la arquitectura.
Esta interesante inciativa orientada a los niños y niñas de kínder y primaria residentes de del Distrito Federal.
Ya saben arquitectos, desde ahora y con este concurso, puede incentivar a sus hijos, sobrinos o nietos a que se interesen en su oficio y temática; y quizás los entiendan un poco más.
Las bases e inscripción en el siguiente link.
Arq. Cano Web Developer